INFORMACIÓN CEDIDA POR LA A.V.V. "SURAL"
viernes, 30 de septiembre de 2011
como siempre magnifica semana cultural de SURAL
jueves, 29 de septiembre de 2011
Ilusión publicitaria. 2. Parking subterráneo o en superficie

La Organización Mundial de la Salud, O.M.S., publicó hace pocos días la siguiente noticia en presentación de un gran informe.''26 de septiembre de 2011 -- La contaminación del aire está alcanzando niveles que ponen en peligro la salud de la gente en muchas ciudades, según un trabajo sin precedentes de recopilación de datos sobre la calidad del aire dado a conocer hoy por la OMS. La información analizada abarca datos de casi 1100 ciudades de 91 países. Más de 2 millones de personas mueren cada año a causa de la inhalación de pequeñas partículas contaminantes del aire de espacios interiores y exteriores.''
En Alcorcón nada es lo que parece. La política de construcción de aparcamientos subterráneos, se enmarca dentro de una visión de la sociedad, respetuosa con la ciudadanía y con el entorno, que va en la dirección progresista de respetar espacios y personas mejorando el medio ambiente, proponiendo ciudades amables para los ancianos, los niños, los dependientes, los enfermos, los débiles, reduciendo costes energéticos, de gasto de tiempo, costes de enfermedad, costes de malos humores y broncas por tensiones de tráfico,…
Lo más llamativo de esta política de coches bajo tierra es la poca difusión de sus ventajas por las fuerzas políticas y sociales progresistas alcorconeras, las pocas explicaciones realizadas, los pocos papeles y aclaraciones. Alguien desde el Ayuntamiento falló en la pedagogía y las relaciones cuando empezaron el plan de aparcamientos subterráneos, otros desde los partidos de gobierno y los otros partidos y grupos, fallaron en difundir las razones de estas medidas que las situaran a un nivel más comprensible.
Desde luego existen otras políticas complementarias en la misma dirección, suavizar el transporte local, por ejemplo con el uso de bicicleta, o el transporte medio/corto, con bicis y ciclomotores y motos, prioridad al transporte público, propuestas urbanísticas zonales que necesiten de menor transporte para aprovisionarse de productos o servicios diarios, espacios peatonales y verdes, etc. Todo puede hacerse complementario, pero en el tema coches escondidos bajo tierra o molestando arriba en las calles, parece que existe una raya que delimita espacios políticos de interés real y futuro para la ciudadanía.
Como es evidente esta situación de contaminación/enfermedad conlleva unos costes, los cuales suman a los de otros factores que afectan a la movilidad, por aumento de accidentes en las calles, por derroche energético, por eso es importante quitar coches de en medio y enterrarlos. Es una política rentable a medio y largo plazo, mucho más que la de mantener plazas en superficie, porque a mayor número de coches circulando por superficie mayor número de problemas y gastos colectivos, y por las calles aumentan los coches circulando inútilmente cuando hay pocos bajo tierra.
Artículo completo con otros enlaces 'En mi barrio. Alcorcón'
Etiquetas:
'En mi barrio.Alcorcón',
Alcorcón ciudad sostenible
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Ilusión publicitaria. 1. Las 6 plazas en superficie

Construcción aparcamiento subterráneo en Alcorcón. Foto Manuhermon
Lo leía y no lo creía. El Sr. Alcalde presumía en una entrevista de hacer 6 aparcamientos de superficie. Quizás eran 60 y se trataba de una errata, 60 me parecen una cifra irrisoria, ¡pero 6!, es mejor no decirlo. Salvo que su ilusión le confunda y crea que soluciona algo. O lo que es peor, que trate de convencer a los demás de ello con su campaña publicitaria. Campaña que no es gratis.
Alcorcón solo puede mirar hacia delante metiendo los coches bajo tierra. O haciendo como los americanos en sus grandes ciudades, metiéndolos en bloques de pisos reconvertidos en aparcamientos, levantados los coches por ascensores o por rampas en los antiguos bloques acondicionados como garajes.
El Sr. Alcalde no asume la tarea de liderazgo, no explica el problema de los coches, que es el de la contaminación y la movilidad, ni plantea soluciones, no quiere ni intentar convencer a los ciudadanos de cuál es la mejor salida, solo premiar a algunos que le abrieron el camino. Mal comienzo, transmite cobardía. No se confundan ustedes, la pelea no es entre rojo o azul, no se dejen enredar con las algaradas de la anterior legislatura, lo que se discutía era modernidad o antigüedad.
Artículo completo ‘En mi barrio. Alcorcón’
Etiquetas:
'En mi barrio.Alcorcón',
Alcorcón ciudad sostenible
lunes, 26 de septiembre de 2011
equo alcorcon, primera reunion de socios y simpatizantes
Con el fin de comenzar a organizarnos y planificar las actividades de las próximas semanas, vamos a tener la primera reunión
de socios y simpatizantes de Equo en Alcorcón.
Datos de la convocatoria:
Lugar: Parada de taxi de Alcorcón Central. (si el tiempo lo permite estaremos en la terraza y si no, en la cafeteria)
Fecha: Míercoles 28 de septiembre de 2011.
Hora: Desde las 19:00h hasta las 21:00h
de socios y simpatizantes de Equo en Alcorcón.
Datos de la convocatoria:
Lugar: Parada de taxi de Alcorcón Central. (si el tiempo lo permite estaremos en la terraza y si no, en la cafeteria)
Fecha: Míercoles 28 de septiembre de 2011.
Hora: Desde las 19:00h hasta las 21:00h
Etiquetas:
equo alcorcon,
reunion,
socios
domingo, 25 de septiembre de 2011
reflexionando desde eQuo - los VERDES EQUO
![]() |
http://alcorverde.blogspot.com/ |
Los Verdes iniciamos un proceso de unidad desde las bases hace tres años en la Coordinadora Verde.del blog de ramón Linaza http://ramonlinaza.blogspot.com/
Fuimos capaces de poner en pie grupos de trabajo que se han convertido en el esqueleto de los grupos de trabajo de eQuo en la eQuomunidad. Practicamente sin medios hemos organizado dos universidades y un proceso asambleario con 6 ediciones y varios encuentros intermedios. El año pasado, en la II Universidad Verde de Verano en Beire conocimos el proyecto que todavía no tenía nombre. Juantxo participó de hecho en la II Uni Verde como su último acto como director de Greenpeace España. También estuvieron con plenarias y talleres Joaquín Nieto, Ana Etchenique y otras personas que actualmente forman parte de la Fundación eQuo, su Patronato, el Consejo Asesor y el embrión de partido político que somos en la actualidad. El 4 de junio de 2011 Los Verdes (35 partidos y colectivos, incluyendo a Iniciativa del Poble Valencià e Iniciativa Verds) firmamos el Manifiesto "Suma y Sigue". Desde entonces y salvando el caso de IPV que conserva su organización e identidad, todos los verdes somos eQuo. Es verdad que falta "Los Verdes GrupoVerde" marca política que se comporta como una empresa privada al servicio de su propietario y que el 22M pactaba con IU en Madrid para que pudiera utilizar nuestro nombre mientras en Aragón incluía en sus listas personas de extrema derecha. Yo creo que es una suerte no tener a esta persona en eQuo, pues lleva muchos años torpedeando cualquier proceso unitario verde con inadmisibles chantajes.
Pero a poca gente le interesa ya la historia de los grupitos verdes en España. eQuo es mucho más en varios sentidos. Más personas (muchas más) más ideas, más democracia, más voluntad de construir juntas el futuro. Eso del divide y vencerás no veo que relación pueda tener con eQuo, hasta ahora lo que he visto es un proceso de confluencia de personas procedentes de ámbitos muy diversos: Ecologismo Social, Cooperación al Desarrollo, Sindicalismo, comunidad LGTB... y sobre todo muchísimas personas independientes sin experiencia política previa y una fantástica red joven llena de entusiasmo, activismo, nuevas ideas y formas de organizarse e interactuar con al sociedad. Lo que veo es que no dejamos de sumar. Entiendo que algunas personas tengan un espiritu crítico, incluso que alguna se sienta defraudadas por la razón que sea. Estamos en construcción y la autocrítica es necesaria para superar errores y debilidades.
Pero somos un proyecto ciudadano trabajando en red, lo que tiene poco que ver con el modelo tradicional de partido político. Lo dijo Alejandro Sanchez y lo hemos asumido como propio: no somos un partido buscando votantes, somos votantes construyendo un partido que nos represente. No hemos dividido nada que no estuviera ya dividido previemente, todo lo contrario, unimos y sumamos.
Yo no veo que haya desde el 15 M una propuesta para crear una gran coalición ciudadana que se presente a las elecciones, como tal vez quisieran algunos sectores. Si alguien conoce algo así que nos lo cuente. Sí me parece que el sorprendente y masivo proceso de movilización social que supone el 15M ha puesto en la agenda política muchas cuestiones que compartimos en eQuo. La deslegitimación de los partidos políticos tradicionales particularmente PP y PSOE, y la necesidad urgente de una regeneración democrática comenzando por la reforma de la ley electoral. La rebeldía de la ciudadanía que rechaza ser gobernada por los mercados financieros en lo que es un gigantesca estafa de proporciones planetarias y un golpe de estado encubierto que vacia de contenido la democracia representativa. En eQuo compartimos el diagnóstico y las popuestas que desde hace quince años desarrollan asociaciones como ATTAC, o las propuestas de un Green New Deal, un pacto social como el New Deal que permitió empezar a salir de la crisis de 1929, desde la perspectiva de la sostenibilidad. Una propuesta que ha sido asumida y desarrrollada por el Partido Verde Europeo, pero que es sus comienzos una propuesta que nace en el entorno de Naciones Unidas y sus agencias y tiene que ver con los Objetivos del Milenio y las propuestas del Panel Internacional de evaluación del Cambio Climático. Propuestas que son reclamadas también por organizaciones ecologistas, sindicales, de consumidores, ciudanas así como por la comunidad científica.
Es verdad que estamos en un momento muy dificil, sufriendo el brutal intento de desmontar el estado del bienestar con un neoliberalismo que ve los servicios sociales como oportunidades de negocio que deben ser privatizados. La ofensiva del "tea party" en EEUU y su equivalente en España: el tintorro party de la lideressa Esperanza Aguirre, máximo exponente de la extrema derecha populista que aspira hegemonizar el PP, el auge de la extrema derecha que ha entrado en los parlamentos de Finlandia, Suecia, Dinamarca, Austria, Holanda. Son todos ellos síntomas graves y preocupantes.
Pero también hay motivos para la esperanza, empezando por el 15M y su extensión a otros paises, la revolución ciudadana que tiene lugar en Islandia, la primavera árabe con todos sus riesgos y debilidades. Incluso comienza a haber signos de un cambio en la tgendencia electoral, como ha ocurrido en Dinamarca o más recientemente en Berlín. La posibilidad de un cambio político en Alemania en las próximas elecciones generales es algo posible y más que probable y no hay duda de que tendrá un efecto positivo en toda Europa con a vuelta de Alemania a una visión europea y solidaria.
Frente a quienes se quejan de eQuo no haya querido renunciar a su proyecto para convertirse en la muleta de una IU en declive desde hace años, eQuo ofrece la posibilidad de participar en todos sus procesos de forma transparente, participativa y cooperativa. Eso en sí mismo es un valor, pues aunquie no tengamos todas las respuestas a todos los problemas, tenemos el método para buscar juntas las soluciones.
Etiquetas:
equo,
ramon linaza,
verdes alcorcon
sábado, 24 de septiembre de 2011
calendario activiades
Nueva sección 'Calendario de actividades'...Jose Antonio Cortés en eQuo Madrid Sur

Podéis enviarme las actividades de vuestra ciudad a la dirección equoleganes@gmail.com y yo actualizaré el calendario. Os animo también a buscar los días y lugares que mejor os vengan en caso de que queráis echar una mano en alguna mesa informativa, recogida de firmas, o cualquier otro acto que veáis en el calendario. He añadido los emails de contacto de las diferentes localidades, si detectáis algún error decídmelo también y lo corregiremos lo antes posible. Finalmente, no puedo dejar de felicitar a todas las personas que participaron ayer en el acto de Móstoles, yo personalmente salí encantado con lo que escuché allí y con la organización del acto.
Gracias a todos y un abrazo.
Etiquetas:
calendario actividades,
equo alcorcon,
verdes alcorcon
miércoles, 21 de septiembre de 2011
¿quieres conocer a eQuo Alcorcón?
Alcorcón Central METRO
si quieres ver la nota de prensa del acto realizado por equo Madrid Sur en la localidad de Mostoles, pincha en: http://equomadridsur.blogspot.com/search/label/Equo%20se%20presenta%20en%20la%20Zona%20Sur%20de%20Madrid
El jueves 22 a las 19 horas te esperamos en:Alcorcón Central METRO
![]() |
acto realizado en Mostoles |
Allí estaremos, si quieres conocer el proyecto eQuo nos puedes preguntar
También te informaremos de la ASOCIACION que estamos creando
Etiquetas:
equo alcorcon,
verdes alcorcon
Alcorcón. Yo acuso. 2. Contra la violencia
En mi barrio… Miércoles. Manuhermon
Insisto en el tema de la violencia en Alcorcón, porque está aumentando, hoy dedico mayor atención a la responsabilidad de vecinos normalitos, como yo, y no tanto de los poderosos como hice en el anterior post.
A mis convecinos quiero decirles: Aumentar la crispación ciudadana es sencillo, una vez lanzados a la carrera será muy complicado parar. Y un aviso importante para que piense usted en negarles apoyo; si nuestras autoridades municipales se dedican a echar leña al fuego de la crispación, están cometiendo una gran locura, porque es probable que nos llegue nuevamente una tempestad por la situación global de la crisis, que puede empeorar (además de prolongarse varios años) lo cual por sí solo generará condiciones para aumentar la tensión callejera, que explotará si encima se va echando gasolina. Y ello perjudicará a todos, todos los vecinos del pueblo.
Explico las razones en mi trabajo publicado en ‘Arian seis’, ‘’Por qué no se ha producido un estallido social. Todavía’’
La culpa es de ellos. Eso dicen todos. Hay vecinos ‘azules’ que preguntan, por qué parar ahora? por qué no haber denunciado la violencia anteriormente? La realizada
El artículo entero lo tienes 'En mi barrio. Alcorcón'
Insisto en el tema de la violencia en Alcorcón, porque está aumentando, hoy dedico mayor atención a la responsabilidad de vecinos normalitos, como yo, y no tanto de los poderosos como hice en el anterior post.
A mis convecinos quiero decirles: Aumentar la crispación ciudadana es sencillo, una vez lanzados a la carrera será muy complicado parar. Y un aviso importante para que piense usted en negarles apoyo; si nuestras autoridades municipales se dedican a echar leña al fuego de la crispación, están cometiendo una gran locura, porque es probable que nos llegue nuevamente una tempestad por la situación global de la crisis, que puede empeorar (además de prolongarse varios años) lo cual por sí solo generará condiciones para aumentar la tensión callejera, que explotará si encima se va echando gasolina. Y ello perjudicará a todos, todos los vecinos del pueblo.
Explico las razones en mi trabajo publicado en ‘Arian seis’, ‘’Por qué no se ha producido un estallido social. Todavía’’
La culpa es de ellos. Eso dicen todos. Hay vecinos ‘azules’ que preguntan, por qué parar ahora? por qué no haber denunciado la violencia anteriormente? La realizada
El artículo entero lo tienes 'En mi barrio. Alcorcón'
sábado, 17 de septiembre de 2011
TE QUEREMOS PRESENTAR EQUO
los eQuos de Mostoles, Leganes, Alcorcón, Valdemoro, Fuenlabrada, Getafe, Ciempozuelos, Navalcarnero, Pinto, Parla....Madrid Sur
ecología, economía y equidad social:
un nuevo proyecto político
de participación ciudadana
para las próximas elecciones
Centro Cultural de la Villa de Móstoles - Metro Pradillo (metro sur)-
ecología, economía y equidad social:
un nuevo proyecto político
de participación ciudadana
para las próximas elecciones
Centro Cultural de la Villa de Móstoles - Metro Pradillo (metro sur)-
¿cúando?
el día 20 de septiembre, a las 19,00 horas¿quién?
Inés Sabanés y Juan López de Uralde
Etiquetas:
alcorcon,
fuenlabrada,
leganes,
MOSTOLES,
presentacion equo madrid sur,
valdemoro
del blog propietario DAVID PEREZ ¿MAFIOSO?
El Alcalde David Pérez muestra su verdadera cara

Ningún alcalde hasta el momento en Alcorcón, ha provocado tantos escándalos en tan poco tiempo. David Pérez se está mostrando como un mafioso(*) y cacique, que en un corto espacio temporal desde que ha sido elegido, ha sido protagonista de numerosos atropellos, cacicadas y abusos contra los ciudadanos. Estas son algunas de las "hazañas" realizadas por el nuevo gobierno municipal de Alcorcón:
- Anulación de la venta de suelo dirigido a cooperativas de vivienda. El sueño de muchos alcorconeros, de tener una vivienda libre de buenas calidades, a un precio razonable, hecho trizas por la acción del gobierno municipal dirigido por David Pérez.
- Constantes "denuncias" ante Telemadrid o la prensa contra la oposición, denunciando presuntos delitos. Pero sin llegar nunca a denunciar ante la justicia. "Difama, que algo queda".
- Presuntas coacciones y acoso laboral contra Sergio Ruiz, actual jefe de la policía municipal de Alcorcón, que ha realizado la pertinente denuncia en los juzgados de instrucción de Alcorcón. Los denunciados por presunto acoso laboral y coacciones son el Teniente de Alcalde Óscar Romera y el concejal de Seguridad Antonio Sayago.
- Represalias contra algunos trabajadores del ayuntamiento, cuyo afrenta ha sido tener simpatías con el PSOE o simplemente ser sospechosos de ser de izquierdas. Despidos o traslados forzosos, como el de una secretaria de la concejalía de hacienda transladada a la perrera municipal.
- Falta de libertades a la hora de acudir a los plenos municipales. Todos los vecinos que acuden a los plenos son identificados y "fichados" por la policía municipal. Una vez dentro del pleno, cuando hay alguna interrupción se expulsa "a bulto", procediendo la policía, por orden directa del alcalde, a expulsar e identificar a personas que ni siquiera han abierto la boca (literal).
- Provocaciones e insultos a la oposición durante el último pleno municipal. Llegando incluso a la expulsión de la portavoz del PSOE Natalia de Andrés, tras haber respondido a la provocación previa de David Pérez: "Esto no es mitin del PSOE, aquí por lo menos hay mas gente". A lo que Natalia respondió que "no estaba en un mitin de la Falange, sino en un Pleno Municipal"
Apenas 100 días después de ser nombrado David Pérez como alcalde de Alcorcón, asistimos a un alarmante deterioro de las libertades democráticas.
Ojalá que desde este blog volvamos a dar información sobre vivienda, pero en la actualidad nos vemos obligados a hablar un de derecho fundamental del ciudadano: LA LIBERTAD.
(*) Por si acaso alguien plantea denunciar a este blog por llamar mafioso al alcalde, me permito ahorrarle la molestia, recordando que la Real Academia Española (RAE) no considera necesariamente "mafia" como algo injurioso o calumnioso, sino una simple definición de aquella persona (mafioso) que trata de defiender sus intereses (ej: "La mafia del teatro").
Etiquetas:
alcorcon,
david perez,
equo alcorcon,
propietario,
verdes alcorcon
viernes, 16 de septiembre de 2011
Alcorcón. Yo acuso. Contra la violencia
Se había acumulado mucha crispación. Han sido varios años en los que crispadores profesionales y aficionados han campado a sus anchas, por ondas, prensas gratuitas e internet. Años de insultos constantes a la corporación municipal, a sus componentes y todavía más grave a los vecinos que con sus votos los eligieron que veían como en cada artículo, en cada post, en cada entrevista o tertulia aparecían más adjetivos que sustantivos, más insultos que críticas.
Artículo completo de Manuhermon ‘En mi barrio.Alcorcón’
Artículo completo de Manuhermon ‘En mi barrio.Alcorcón’
Etiquetas:
'En mi barrio.Alcorcón',
alcorcon,
Manuhermon,
verdes alcorcon,
VIOLENCIA
jueves, 15 de septiembre de 2011
En…Miércoles, Manuhermon, En mi barrio.
Intentaré llegar a la cita con ustedes los miércoles al caer el día. Al final me han convencido, dale que dale, tanto golpeas el clavo que acaba clavándose. Me han pedido colaboración para rellenar un poco este blog con mis modestos análisis y opiniones y al final he aceptado.
La idea de un proyecto colectivo me gustaba, no tanto la de participar en algo ya rotulado, no por el rótulo en sí, sino por lo equívoco que podría ser para los lectores identificarme como mancha para ese nombre de Alcor Verde + Equo.
Alcorcón sí, porque está bien la idea de un proyecto común colectivo en Alcorcón que contenga o gire o esté iluminado o en el entorno del progresismo. Verde, me gusta el color, pero mi historia y tradición es roja y antifranquista, en aquellos tiempos había poco verde por aquí, luego se iría metiendo la ecología al comienzo de los ochenta. Sobre todo no quería herir susceptibilidades ni engañar, mi cabeza contiene el rojo, también verde y malva (el feminismo es uno de cuyos aspectos convendría rellenar en el proyecto). Probablemente al escribir tenga un cierto tinte racionalista, que para mí tiene enorme importancia en la base de cualquier color de los citados, ya que considero que el mundo de la izquierda tiene que beber de la Ilustración.
Y por último la aclaración con Equo, que es el nombre de un proyecto político, en el que no estoy apuntado, no porque no me guste, sino porque prefiero mantener mi independencia intelectual en estos momentos críticos, de cambio de época. (El tsunami azul será enorme) Mi compromiso social hoy por hoy pasa por intentar aportar algunos análisis a la crisis de las izquierdas, en la que considero está EQUO, como modestamente hago desde ‘Arian seis’ en donde tengo colgados/enlazados unos cuantos trabajos sobre el tema.
Hoy si me permiten les presento un trabajo de 60 páginas sobre Elecciones Municipales en Alcorcón que acabo de presentar en ‘En mi barrio. Alcorcón’ desde donde lo pueden descargar.
La idea de un proyecto colectivo me gustaba, no tanto la de participar en algo ya rotulado, no por el rótulo en sí, sino por lo equívoco que podría ser para los lectores identificarme como mancha para ese nombre de Alcor Verde + Equo.
Alcorcón sí, porque está bien la idea de un proyecto común colectivo en Alcorcón que contenga o gire o esté iluminado o en el entorno del progresismo. Verde, me gusta el color, pero mi historia y tradición es roja y antifranquista, en aquellos tiempos había poco verde por aquí, luego se iría metiendo la ecología al comienzo de los ochenta. Sobre todo no quería herir susceptibilidades ni engañar, mi cabeza contiene el rojo, también verde y malva (el feminismo es uno de cuyos aspectos convendría rellenar en el proyecto). Probablemente al escribir tenga un cierto tinte racionalista, que para mí tiene enorme importancia en la base de cualquier color de los citados, ya que considero que el mundo de la izquierda tiene que beber de la Ilustración.
Y por último la aclaración con Equo, que es el nombre de un proyecto político, en el que no estoy apuntado, no porque no me guste, sino porque prefiero mantener mi independencia intelectual en estos momentos críticos, de cambio de época. (El tsunami azul será enorme) Mi compromiso social hoy por hoy pasa por intentar aportar algunos análisis a la crisis de las izquierdas, en la que considero está EQUO, como modestamente hago desde ‘Arian seis’ en donde tengo colgados/enlazados unos cuantos trabajos sobre el tema.
Hoy si me permiten les presento un trabajo de 60 páginas sobre Elecciones Municipales en Alcorcón que acabo de presentar en ‘En mi barrio. Alcorcón’ desde donde lo pueden descargar.
Etiquetas:
En mi barrio,
En…Miércoles,
Manuhermon
Broncazo sin precedentes en el Ayuntamiento de Alcorcón


Tal y como se puede ver en un vídeo difundido por UPyD, Pérez, interrumpido por De Andrés se dirigió ella: "Le recuerdo que no está en un mitin del PSOE, aquí hay mucha más gente", afirmó. La respuesta fue inmediata: "No está en un mitin de la Falange, sino en un pleno municipal", dijo la socialista, lo que le valió al alcalde para expulsarla del Pleno.
Vídeo: Bronca en el Pleno de Alcorcón

miércoles, 14 de septiembre de 2011
BICICRITICA MADRID SUR
Una vez vueltos ya del verano, queremos invitar a todos y todas a participar en este evento.
BICISUR es la Bicicrítica del Sur Madrileño que recorre cada 3er jueves de cada mes una ciudad del sur (Leganés, Getafe y Fuenlabrada). Para ello vamos alternando por cada ciudad su convocatoria.
Para darle un poco más de vidilla que últimamente andaba muy apagada, os volvemos a convocar. Estas son las próximas fechas:
SEPTIEMBRE. JUEVES 15. SALIDA 20:00 ESTACIÓN LEGANÉS CENTRAL
OCTUBRE. JUEVES 20. SALIDA 20:00. ESTACIÓN GETAFE CENTRAL.
NOVIEMBRE. JUEVES 17. SALIDA 20:00. ESTACIÓN FUENLABRADA CENTRAL
DICIEMBRE JUEVES 16. SALIDA 20:00. ESTACIÓN LEGANÉS CENTRAL.
Os esperamos.
Cíclope, Bicicletas para el Desarrollo
www.asociacionciclope.blogspot.com
asociacionciclope@yahoo.es
625 23 69 38
www.asociacionciclope.blogspot.com
asociacionciclope@yahoo.es
625 23 69 38
Etiquetas:
bicicritica,
equo alcorcon,
verdes alcorcon
En…Miércoles, Manuhermon, En mi barrio.
Intentaré llegar a la cita con ustedes los miércoles al caer el día. Al final me han convencido, dale que dale, tanto golpeas el clavo que acaba clavándose. Me han pedido colaboración para rellenar un poco este blog con mis modestos análisis y opiniones y al final he aceptado.
La idea de un proyecto colectivo me gustaba, no tanto la de participar en algo ya rotulado, no por el rótulo en sí, sino por lo equívoco que podría ser para los lectores identificarme como mancha para ese nombre de Alcor Verde + Equo.
Alcorcón sí, porque está bien la idea de un proyecto común colectivo en Alcorcón que contenga o gire o esté iluminado o en el entorno del progresismo. Verde, me gusta el color, pero mi historia y tradición es roja y antifranquista, en aquellos tiempos había poco verde por aquí, luego se iría metiendo la ecología al comienzo de los ochenta. Sobre todo no quería herir susceptibilidades ni engañar, mi cabeza contiene el rojo, también verde y malva (el feminismo es uno de cuyos aspectos convendría rellenar en el proyecto). Probablemente al escribir tenga un cierto tinte racionalista, que para mí tiene enorme importancia en la base de cualquier color de los citados, ya que considero que el mundo de la izquierda tiene que beber de la Ilustración.
Y por último la aclaración con Equo, que es el nombre de un proyecto político, en el que no estoy apuntado, no porque no me guste, sino porque prefiero mantener mi independencia intelectual en estos momentos críticos, de cambio de época. (El tsunami azul será enorme) Mi compromiso social hoy por hoy pasa por intentar aportar algunos análisis a la crisis de las izquierdas, en la que considero está EQUO, como modestamente hago desde ‘Arian seis’ en donde tengo colgados/enlazados unos cuantos trabajos sobre el tema.
Hoy si me permiten les presento un trabajo de 60 páginas sobre Elecciones Municipales en Alcorcón que acabo de presentar en ‘En mi barrio. Alcorcón’ desde donde lo pueden descargar.
La idea de un proyecto colectivo me gustaba, no tanto la de participar en algo ya rotulado, no por el rótulo en sí, sino por lo equívoco que podría ser para los lectores identificarme como mancha para ese nombre de Alcor Verde + Equo.
Alcorcón sí, porque está bien la idea de un proyecto común colectivo en Alcorcón que contenga o gire o esté iluminado o en el entorno del progresismo. Verde, me gusta el color, pero mi historia y tradición es roja y antifranquista, en aquellos tiempos había poco verde por aquí, luego se iría metiendo la ecología al comienzo de los ochenta. Sobre todo no quería herir susceptibilidades ni engañar, mi cabeza contiene el rojo, también verde y malva (el feminismo es uno de cuyos aspectos convendría rellenar en el proyecto). Probablemente al escribir tenga un cierto tinte racionalista, que para mí tiene enorme importancia en la base de cualquier color de los citados, ya que considero que el mundo de la izquierda tiene que beber de la Ilustración.
Y por último la aclaración con Equo, que es el nombre de un proyecto político, en el que no estoy apuntado, no porque no me guste, sino porque prefiero mantener mi independencia intelectual en estos momentos críticos, de cambio de época. (El tsunami azul será enorme) Mi compromiso social hoy por hoy pasa por intentar aportar algunos análisis a la crisis de las izquierdas, en la que considero está EQUO, como modestamente hago desde ‘Arian seis’ en donde tengo colgados/enlazados unos cuantos trabajos sobre el tema.
Hoy si me permiten les presento un trabajo de 60 páginas sobre Elecciones Municipales en Alcorcón que acabo de presentar en ‘En mi barrio. Alcorcón’ desde donde lo pueden descargar.
lunes, 12 de septiembre de 2011
NO HAY PACTO CON IU - LOS VERDES PODRIAMOS SACAR CINCO DIPUTADOS

Equo surgió como fundación dedicada a la ecología política hace año y medio y en ese tiempo se han unido a ella cientos de personas del ámbito del ecologismo, la cooperación al desarrollo, el sindicalismo, la política o la universidad.
Ahora es ya un partido legalmente constituido que concurrirá a las elecciones generales del 20-N en todo el territorio. Así lo ha dado a conocer López de Uralde en una comparecencia en la que apareció flanqueado por Inés Sabanés, ex diputada autonómica por Madrid de IU, que dejó la formación en junio pasado para unirse a Equo.
En la historia de la democracia española nunca ha conseguido un partido ecologista llegar al Parlamento. La opción de Equo se plantea como el intento más serio hasta la fecha de conseguirlo: Equo está asociada a los Verdes europeos - que cuentan con 46 eurodiputados en el Parlamento Europeo bajo el liderazgo de Daniel Cohn-Bendit-, ha aglutinado ya a a 35 grupos verdes españoles y ha despertado una gran expectación en los ambientes ecologistas desde su fundación.
Uralde está convencido de que lograrán tener una representación en el Parlamento que podría llegar hasta los cinco escaños, aunque a su entender, el sistema no se lo está poniendo fácil.
Trabas especiales contra los nuevos
La última reforma de la ley electoral, aprobada a comienzos de 2011 con el apoyo de PSOE, PP, CiU y PNV, exige a todo partido que no tenga representación parlamentaria actualmente que recabe el apoyo del 0,1% del electorado. Es decir, un partido como Equo debe conseguir el aval firmado del 0,1% de los electores de cada una de las circunscripciones (provincias) en las que se presente.Los partidos que ya están en el Parlamento no deben pasar ese trámite. Para Uralde, Equo está "en una situación de indefensión", ya que hasta el próximo 8 de septiembre la Junta Electoral no comunicará "cómo y cuándo" hay que recoger esas firmas, que en el caso de la circunscripción de Madrid, por ejemplo, supone más de 4.000 avales firmados.
"No sabemos cómo tenemos que recoger esas firmas, cómo se comprobarán y hasta cuando tenemos de tiempo para conseguirlas", aseguró Uralde, "así que empezamos la carrera electoral con una mano atada a la espalda", remachó.
No obstante, Uralde afirmó que Equo convertirá la necesidad en virtud. "Queremos que sea una oportunidad para salir a la calle", dijo Uralde. Equo tiene previsto poner en marcha una campaña de recogida de firmas en toda España que, de paso, les sirva para darse a conocer y explicar a los electores esa "nueva forma de hacer política" que consiste en "recuperar la democracia para los ciudadanos en el fondo y la forma".
Además, Equo ha empezado a recoger apoyos a través de la página de internet yoavalo.org. Es un sitio web no vinculado a Equo que ha empezado a recoger compromisos de apoyo para todos los partidos afectados por la reforma electoral. El partido de Uralde ya ha recibido la promesa de aval de 13.000 ciudadanos, siendo la formación con más apoyos recabados en yoavalo.org. para leer más pincha en; http://equomadridsur.blogspot.com/
EL MUNDO.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Las subvenciones van por todos lados
En la polémica sobre los libros de texto, algún lector comentarista se detiene en el tema de las subvenciones que representan dichos libros. A partir de las consideraciones generales que he volcado anteriormente sobre el tema enseñanza, libros de texto, puedo opinar dos cositas sobre los comentarios que me ha sugerido algún ‘abuelo’, referentes a las subvenciones o los que he leído en otros medios.
1) Comprendo el desasosiego que tienen algunas personas por las subvenciones que perciben algunos y no ellos. (Si miramos bien, todos percibimos alguna) De verdad, entiendo que a veces produce cabreo ver que en situaciones de crisis algunos se llevan más ayudas que otros. Es un problema a estudiar y discutir, al margen de la enseñanza, si los más necesitados necesitan más ayudas.
2) Otro aspecto diferente sobre el tema subvenciones es el de quienes las perciben, si hay derecho, como dicen algunos y por qué. Ligado con ello es necesario ampliar el círculo de visión de cada uno que critica y mirar más lejos, la suyas y las otras, las de unos y otros…Y además del concepto subvenciones, considerar los dos conceptos relacionados, el de exenciones y concesiones.
Si quieres leerlo completo, manuhermon lo tiene publicado en el blog 'En mi barrio.Alcorcón'
1) Comprendo el desasosiego que tienen algunas personas por las subvenciones que perciben algunos y no ellos. (Si miramos bien, todos percibimos alguna) De verdad, entiendo que a veces produce cabreo ver que en situaciones de crisis algunos se llevan más ayudas que otros. Es un problema a estudiar y discutir, al margen de la enseñanza, si los más necesitados necesitan más ayudas.
2) Otro aspecto diferente sobre el tema subvenciones es el de quienes las perciben, si hay derecho, como dicen algunos y por qué. Ligado con ello es necesario ampliar el círculo de visión de cada uno que critica y mirar más lejos, la suyas y las otras, las de unos y otros…Y además del concepto subvenciones, considerar los dos conceptos relacionados, el de exenciones y concesiones.
Si quieres leerlo completo, manuhermon lo tiene publicado en el blog 'En mi barrio.Alcorcón'
LIMPIEZA EN ALCORCON (pintadas)....prioridad del gobierno Municipal
He entrado en un blog en el que se hacía referencia a dicho equipo y tuve que salir corriendo ante el berenjenal de tropecientos comentarios ofensivos de unos contra otros con cierto grado de violencia a través de insultos, que recuerdan la campaña anti socialista de años anteriores, solo que con respuesta. Los ‘contertulios’ parecían conocerse unos a otros y atacaban con sobreentendidos, es preferible ceñirse solo lo escrito y actuar sobre ello olvidando todo lo demás.
La idea de mantener un pueblo limpio es respetable, defendible y exigible. La idea de agitar una campanilla cada paso que da un empleado municipal con una escoba, es criticable y cansina. Se convierte en un abuso de confianza y una actitud de poco respeto hacia el pueblo montar una campaña de agitación que resalte cada movimiento diario de los cientos de trabajadores municipales. Al final de una etapa veremos si el pueblo está más o menos limpio.
Si me piden opinión, les diré que ahora está de sucio/limpio por el estilo a como estaba. No se nota la campaña de limpieza que ha ido recorriendo barrios, nada, nada, nada, en ver más zonas infantiles sin pinturas, menos basuras en papeleras, basuras en bajos de setos, podas con motosierras que perduran meses en el suelo, en praderas amplio surtido de botellas, bolsas, deshechos de juergas, en isletas de basuras, por las calles…Ni se ve especial limpieza en la feria y alrededores comparativamente hablando con otros años, ni veo menos pintadas. El pueblo está como estaba, razonablemente limpio o sucio, según color de las miradas, pero no me hagan comulgar con ruedas de molino no se nota ninguna campaña, salvo en la propia campaña publicitaria, que podría ser únicamente su objetivo.
Por supuesto no pongo en duda que se haya limpiado una pintada, y lavado una zona de juegos o recogido basura atascada de un rincón, etc. como proclaman en la campaña de agitación machaconamente los gratuitos y blogs afines, pero, verán ustedes eso es lo normal que hemos visto hacer durante años, habitualmente. Que algunas pintadas llevaran más tiempo que otras y que hubiera zonas de atasco de botes y desperdicios, no quiere decir que no se borraran periódicamente pintadas de las paredes. En la de entrada de mi casa y bloques adyacentes he visto borrarlas montón de veces en un año. Mis fotos de trabajadores de Alcorcón durante 2009/2010, dan fe de trabajadores municipales limpiando.
Los empleados municipales de limpieza dominguera, son los mismos que antes (solo que sin cobrar últimamente sus pluses de fin de semana y con temores laborales), barrenderos y jardineros, son los mismos, o casi, así que, ¿por qué razón vamos a creernos que porque lo digan unos carteles vamos a mirar y ver todo menos sucio? Ah, claro, porque lo dicen los azules. Pero no, la realidad no cambia porque se digan las cosas, sino porque se hagan.
Insisto, no culpo al Ayuntamiento de la suciedad del pueblo, al fin y al cabo somos los mismos alcorconeros los que ensuciamos y en varios meses no cambian los hábitos sociales de una población. Culpo a la campaña de agitación que genera crispación, porque es ofensiva en muchos aspectos, para los trabajadores de limpieza porque parece decirlos que antes no limpiaban, es ofensiva para anteriores corporaciones, que limpiaban como ésta y como las de otros municipios, ofende decir que van a limpiar como un cartel puesto en una ventana de un bloque ofendería al resto de vecinos. Y la campaña de agitación además cuesta dinero, es un despilfarro.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Equo pone en marcha una comunidad virtual para debatir el programa electoral y como punto de encuentro de los simpatizantes del proyecto.

De equo ciempozuelos
Equo ha lanzado hoy su comunidad virtual (www.equomunidad.org) que nace con un triple objetivo: debatir el programa electoral, servir de punto de encuentro de todos los seguidores del proyecto y como instrumento de trabajo de los distintos territorios.
Se trata de un espacio abierto a toda la ciudadanía ya que sólo es necesario rellenar un formulario para poder entrar. Una “ciudad virtual” con espacios para el debate, la reflexión, formación y la organización y conocimiento del proyecto.
Actualmente consta de tres apartados fundamentales, aunque con el tiempo irán ampliando y mejorando sus características: Grupos de trabajo, Documentos abiertos y Grupos territoriales.
para leer más pincha en equo madrid sur http://equomadridsur.blogspot.com/
Etiquetas:
equo alcorcon,
Equo pone en marcha una comunidad virtual para debatir el programa electoral y como punto de encuentro de los simpatizantes del proyecto.,
verdes alcorcon
jueves, 8 de septiembre de 2011
Sanidad y Educación dos pilares básicos. Lo saben los ciudadanos... los politicos y los tontosdelculo NO
Sanidad y educación son dos pilares básicos de esta sociedad moderna. Nos lo dice Manuel Hernandez (escritor y bloguero http://enmibarrio-parquelisboa.blogspot.com/) en un comentario, SIN NADA QUE OBJETAR
En tiempos de supercrisis como los actuales apretarse el cinturón será obligatorio. La cosa no da para más. Pero:
Sanidad, tenemos el caso del RU con Thacher, el estropicio que montó fue tan monumental que lo continuan pagando en estos tiempos,(no tienen médicos, ni enfermeras...)
En todo caso la sanidad española puede tener mucho recorrido de ahorro sin notarse el servicio, por ejemplo los costes de las gestiones hosìtalarias privadas de Madrid son altísimos, estamos pagando durante 25 años hospitales pagados en 5. Ahí hay mucho ahorro. Por descontado en los medicamentos genéricos, en una central única de compras, hay también mucho recorrido de ahorro...
Educación. Pero educación es todavía mas importante. Es el futuro, es la posibilidad de salir mejor o peor de esta crisis. Educación es vital para este país, para salir de la crisis y para mantener cohexionada socialmente una sociedad, para igualar oportunidades...
Educación es nuestro futuro y el de todos globalmente, cualquier cosa que implique restringir educación es un error mayúsculo.
Denunciar sobre pintadas es desviar la vista y las fuerzas de lo importante, educación, al truco de magia.
Entiendo lo que quereis decir con ni tocarlo, para peor. Sí hay q discutir mucho sobre sanidad y educación, hay q tocar mucho educación q es mas asginatura pendiente que sanidad, en sanidad, España puede presumir, en educación no. Hay q tocarlo, pero para mejorar y ampliar recursos y eficacia.
En tiempos de supercrisis como los actuales apretarse el cinturón será obligatorio. La cosa no da para más. Pero:
Sanidad, tenemos el caso del RU con Thacher, el estropicio que montó fue tan monumental que lo continuan pagando en estos tiempos,(no tienen médicos, ni enfermeras...)
En todo caso la sanidad española puede tener mucho recorrido de ahorro sin notarse el servicio, por ejemplo los costes de las gestiones hosìtalarias privadas de Madrid son altísimos, estamos pagando durante 25 años hospitales pagados en 5. Ahí hay mucho ahorro. Por descontado en los medicamentos genéricos, en una central única de compras, hay también mucho recorrido de ahorro...
Educación. Pero educación es todavía mas importante. Es el futuro, es la posibilidad de salir mejor o peor de esta crisis. Educación es vital para este país, para salir de la crisis y para mantener cohexionada socialmente una sociedad, para igualar oportunidades...
Educación es nuestro futuro y el de todos globalmente, cualquier cosa que implique restringir educación es un error mayúsculo.
Denunciar sobre pintadas es desviar la vista y las fuerzas de lo importante, educación, al truco de magia.
Entiendo lo que quereis decir con ni tocarlo, para peor. Sí hay q discutir mucho sobre sanidad y educación, hay q tocar mucho educación q es mas asginatura pendiente que sanidad, en sanidad, España puede presumir, en educación no. Hay q tocarlo, pero para mejorar y ampliar recursos y eficacia.
Etiquetas:
equo alcorcon,
los politicos,
NO,
pilares básico,
tontosdelculoSanidad y educación,
verdes alcorcon
miércoles, 7 de septiembre de 2011
fuegos artificiales, alcorcon 2011 aparcamiento recinto ferial

En el aparcamiento del recinto ferial, habrá un gran castillo de fuegos artificiales.
eQuo alcorcorcón os desea unas felices fiestas
00:00 h GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES, en el Aparcamiento del Recinto Ferial
Etiquetas:
00:00 h GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES,
donde van a ser los fuegos artificiales,
en el Aparcamiento del Recinto Ferial,
equo,
fiestas,
fuegos artificiales alcorcon 2011,
verdes alcorcon
martes, 6 de septiembre de 2011
TERCERA REUNION EQUO MADRID SUR.....Miercoles 7 en Leganes
Es la Tercera reunión de eQuo Madrid Sur,
esta vez será en Leganes tras
las anteriores celebradas en Mostoles y
Alcorcón
Como siempre, nos desnudamos en la Red,
no tenemos nada que esconder,nuestras
reuniones son públicas....
pero con animo constructivos
Desde Leganes acordamos vernos en el parque
de los cipreses o parque de El Carrascal,
en la terraza Chango.
La parada de metrosur es El Carrascal,
os esperamos allí a partir de las 18:30
y nos vamos juntos.
Nada más salir del metro hay que coger la Avenida
de Bélgica, y al
final está el parque y la terraza.
Se ha colgado un pequeño plano en facebook
https://www.facebook.com/event.php?eid=241642669204280.
Saludos.
Etiquetas:
EQUO MADRID SUR,
leganes,
reunion,
verdes alcorcon
viernes, 2 de septiembre de 2011
NOTA PRENSA EQUO ALCORCON GRATUIDAD LIBROS DE TEXTO
Alcorcón 1 de septiembrede 2011
Recientemente elalcalde de Alcorcón, David Pérez, ha decidido dejar de facilitar libros detexto gratuitos a la inmensa mayoría de los escolares del municipio, limitandolas becas de libros a aquellos casos de “mayor necesidad social” que seanvalorados por los Servicios Sociales.
Nuestro regidorse escuda en la necesidad de “racionalizar” el gasto y en “evitar eldespilfarro del dinero de los ciudadanos”.
Equo-Alcorcón considera que estadecisión supone un grave retroceso en la facilitación, por parte de laadministración pública, de un derecho básico y fundamental, como es el derechoa una educación pública, gratuita y de calidad.
Al mismo tiempo, este cambio en lapolítica municipal, obliga a un gran número de familias a realizar un esfuerzo económico,que viene a empobrecer aún más las ya maltrechas economías domésticas.
El alcalde, ajeno a la situaciónsocial de Alcorcón, da un paso más en la política desarrollada por PP y PSOEsegún la cual: “Unos pocos crean la crisis y la inmensa mayoría paga lafactura con su esfuerzo”
Por todas estas razones, Equo-Alcorcónmanifiesta su rechazo a la decisión del Alcalde y reclama la reconsideración dela misma, teniendo en cuenta que el dinero que se dedique a educación, essiempre una inversión de presente y de futuro y nunca un despilfarro.
¿Que es Equo?
Ahí va larespuesta:
Equo es un movimientopolítico y social, para la creación de un proyecto político que tenga comopilares básicos, la ecología, la equidad social, la defensa delos Derechos Humanos y la democracia.
Equo estáavalado por el partido verde europeo y en él confluyen la mayor parte de lospartidos ecologistas españoles.
Si quieresconocernos, visita nuestra página web: http://proyectoequo.org/y en Madrid sur: http://equomadridsur.blogspot.com/.
Es tiempo de crisis,es tiempo de compromiso.
Etiquetas:
alcorcon,
david perez,
equo,
GRATUIDAD LIBROS,
verdes alcorcon
jueves, 1 de septiembre de 2011
LINA MORGAN ALCORCON mientras recortamos en libros en Alcorcón
Lina Morgan visita Alcorcón, será la pregonera de una de las fiestas más deslucidas de los últimos tiempos, pero no importa, LINA MORGAN está en Alcorcón.....

Mientras tanto, el Gobierno Municipal recorta en EDUCACION. ¿No se puede recortar en otra partida?.
NO NOS GUSTAN LOS RECORTES EN EDUCACION, EN SANIDAD, EN PENSIONES
Tanto monta, monta tanto, RAJOY, DAVID PEREZ, ZAPATERO, RUBALCABA, ESPERANZA AGUIRRE
Para ver programa de fiestas, pincha en: http://alcorverde.blogspot.com/search/label/PROGRAMA%20FIESTAS%20PATRONALES%20ALCORCON%202011

Mientras tanto, el Gobierno Municipal recorta en EDUCACION. ¿No se puede recortar en otra partida?.
NO NOS GUSTAN LOS RECORTES EN EDUCACION, EN SANIDAD, EN PENSIONES
Tanto monta, monta tanto, RAJOY, DAVID PEREZ, ZAPATERO, RUBALCABA, ESPERANZA AGUIRRE
Para ver programa de fiestas, pincha en: http://alcorverde.blogspot.com/search/label/PROGRAMA%20FIESTAS%20PATRONALES%20ALCORCON%202011
Etiquetas:
alcorcon,
david perez,
esperanza aguirre,
FIESTAS ALCORCON,
LINA MORGAN,
Programa fiestas,
rajoy,
RUBALCABA,
ZAPATERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)